Nordic Jazz.

Dentro de las distintas corrientes del jazz, una de las que destacaría, por su forma de entender la música en conexión con la naturaleza, por su originalidad y frescura y por la utilización de la electrónica para crear novedosos paisajes sonoros, es el denominado Nordic Jazz.

La compañía de discos ECM fue la primera en prestar atención a los músicos de los piases nórdicos y amplió su catálogo con nombres como:

Jan Garbarek (saxofonista), Arild Andersen (contrabajista),Nils Petter Molvaer (trompetista), que con una fuerte base de jazz clásico introdujeron elementos innovadores en sus composiciones.

https://ecmrecords.com/

Pero fue a medidos de los años noventa cuando un jovencísimo Bugge Wesseltoft, creó el sello Jazzlandrecording y lanzó el disco Bugge WESSELTOFT "New conception of Jazz" (1996). Este disco fue el germen de una nueva forma de entender el jazz, uniendo a músicos con Dj´s que utilizaban sintetizadores y máquinas de loops. Musicalmente, esto fue toda una revolución a nivel mundial provocando que la prensa especializada pusiera su foco en lo que estaba sucediendo en Noruega y en los paises de su entorno.

https://jazzlandrec.com/

Este sello discográfico favoreció el lanzamiento de muchos jóvenes músicos que abrazaron este ideario y que son hoy un referente del Nordic Jazz:

Eivind Aarset, guitarrista etéreo:


Arve Henriksen, la voz humana en su trompeta:


Häkon Kornstad, dos tenores en uno, instrumento y voz:







Comentarios

  1. Holaa Rosa, me ha fascinado escuchar los vídeos que has adjuntado. No conocía esta rama del Jazz y me parece extraordinaria. Gracias por compartirlo. Ha sido un placer coincidir contigo en clase, un abrazo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TOP 5

Orientación escolar: las familias.