El Proyecto Educativo del instituto de mi barrio.
El Instituto donde cursé los que ahora llamamos enseñanza secundaria y bachillerato fue el IES Ntra. Sra. del Carmen, en el barrio de las Delicias (Valladolid).
Una de la cosas que más me ha llamado la atención al leer el Proyecto
Educativo (PE) de mi colegio es lo acertado, en mi opinión, del análisis inicial que hace de las
características del entorno escolar, de cómo
es el barrio en cuanto a estructura, diversidad familiar, étnica y cultural. Identifica
también el modelo de familia más frecuente en el centro, el nivel de estudios
de los padres, el nivel sociocultural y la participación de las mismas en la
vida del colegio. Teniendo esto en cuenta, el Centro ofrece un modelo de
enseñanza que, partiendo de unos valores cristianos (no olvidemos que la
titularidad la ostenta el Arzobispado de Valladolid), ayude a las familias en
la educación de sus hijos, para poder despertar en ellos valores que les
permitan desarrollar un puesto digno en nuestra sociedad y dotarles de
conocimientos y recursos para que puedan hacer frente a los retos de la vida.
Los valores que propugna son principalmente la responsabilidad, la familia,
el compromiso centrado en asumir y cumplir las expectativas de las mismas, el
respeto tanto de identidad propia como a los valores religiosos, éticos y culturales,
que resultan fundamentales para construir una sociedad tolerante, el esfuerzo,
la solidaridad, la sostenibilidad, y la innovación. Estos valores son la base
para establecer el estilo educativo del centro y sus prioridades educativas.
La descripción de la organización general del centro me ha parecido coherente con los valores que propugna basados en el respeto y la adecuada convivencia entre alumnos, profesores y familias fomentando un ambiente escolar seguro, respetuoso y productivo, cumpliendo de esta manera con su objetivo de proporcionar una educación integral de calidad . En este sentido el Proyecto Educativo dispone de un Reglamento de Régimen Interior y un Plan de Convivencia.
Así mismo me han parecido interesantes los Planes específicos que desarrolla como el Plan de Atención a la Diversidad, como herramienta para abordar la complejidad del barrio en el que se encuentra el colegio, o el Plan de Acción Tutorial destacando la importancia de dicha figura y su papel coordinador de la relación entre alumnos, familias y profesores.
Finalmente me gustaría destacar el estilo estimulante y dinamizador del texto, con valores y objetivos claros cuyas prioridades de actuación son coherentes con las necesidades sociales actuales y de su entorno más cercano
Comentarios
Publicar un comentario