Y yo soy.....

 

Rosa, ya estas otra vez liada….! Si, esa es una de las frases que más oigo entre mis amigos y mi familia cada vez que les cuento que me he apuntado a un curso, estoy en algún grupo nuevo de lectura o, ¿por qué no?, me han admitido en un Master.

Y es que siempre he sido una chica inquieta. Tener curiosidad por temas tan variados como la ciencia, el arte, la música o la lectura hace que me mueva por aquí y por allá embarcándome en nuevas “aventuras”. Pero, en fin, cuando terminé el instituto había que elegir y me decidí por la química, en gran parte por mi profesor, Pepe, que lo explicaba de maravilla y con tanta pasión……

La carrera de Químicas fue algo durilla al principio: demasiada física, con lo que me cuesta, pensaba yo!. Aunque reconozco que mereció la pena llegar al final para disfrutar de los últimos años en la especialidad de química analítica y sobre todo porque, al terminar la carrera  me marché a Portugal con una beca Sócrates. Lisboa fue desde entonces mi primer gran amor!.

Arte urbano en Lisboa

Fue allí, en la Universidade Nova de Lisboa,  donde tuve mi primer contacto con la docencia. El profesor del departamento de Física y Química me propuso dar las clases de la parte práctica de la asignatura. Menudo reto, y en portugués ¡. Disfruté muchísimo preparando las experiencias en el laboratorio y trabajando codo a codo con los alumnos. Fue algo inolvidable.

Universidade Nova de Lisboa (PT)

Pero mi destino no estaba allí y me volví a Valladolid donde estudié un Master de Sistemas Integrados de Calidad que me llevó a dedicarme  durante unos años a la consultoría para pasar después a realizar auditorías a laboratorios en el sector de biocombustibles.

Sin embargo no es en ese el sector donde estoy trabajando ya que , por diferentes factores del destino, que no detallo para no aburrir, me llamaron para gestionar el laboratorio de materiales forestales de reproducción donde desarrollo mi actividad laboral y que me ha permitido descubrir la riqueza natural de nuestra comunidad y su gran biodiversidad.


Cultivo de plantas de pino en el vivero.

Una de las cosas que más disfruto de mi trabajo es estar en contacto con los alumnos que nos visitan durante el año. Para mí es un reto contar en apenas 40 min lo que hacemos allí, pero intento tirar de humor, ingenio y creatividad para que no se distraigan. Reconozco que en el laboratorio hay mucho “cachivache”!

La química y mas especialmente la física, se encuentran presentes también en mi gran afición que es la música y tocar el saxofón. Y yo renegando de ella...!!! 

Aquí os dejo enlaces a algunos de los  festivales que más me gustan ,mezcla de jazz, electrónica, rock....

https://jazzpalencia.es/

https://elpavonteatro.es/programacion/villanos-del-jazz/

https://www.xjazz.net/

https://www.northseajazz.com/

Y bueno, si ya queda un tiempo entre trabajo, saxo y conciertos, le dedico un ratillo a la lectura. Aquí os dejo mi ultima adquisición temática que establece nexo entre la química y el arte, super interesante y muy amena de leer.











Comentarios

  1. Me ha encantado leer tu presentación, Rosa. Creo que te expresas muy bien, con sencillez y claridad.

    A mí gusta mucho la física, y desde esa perspectiva la química y la mecánica cuántica a nivel divulgativo. Creo que todo está unido conceptualmente, y voy descubriendo desde hace algunos años las relaciones fundamentales entre todo lo que percibimos y lo que no.

    Creo que tienes un gran potencial como profesora, lo cuál por lo que he leído ya has ido desarrollando y plasmando desde hace tiempo. Tu presencia al menos a mí me inspira confianza y sinceridad, lo que me parece crucial para cualquier persona que busque transmitir contenidos, así que ya partes de ciertas ventajas respecto a otras personas, y que te pueden permitir llegar a niveles muy interesantes como educadora.

    Sinceramente creo que vas a poder dar mucho a quienes puedan acudir a tus formaciones, y en general vas a aportar un valor añadido crucial a la enseñanza, que es muy necesario.

    ¡Mucho ánimo y gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tus palabras Miguel Ángel. Me animan especialmente viniendo de alguien como tú, con tu claridad de ideas y con una experiencia vital tan enriquecedora. Espero poder seguirte de cerca, estoy segura de que vas a ser un excelente profesor.

      Eliminar
  2. ¡Qué bueno, Rosa! Química y jazz. Un grupo buenísimo de aquí de Valladolid se llama 'De perdidos al trío' por si te apetece darles una escucha :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Sofía! Sí, les vi hace unos años tocando en un bar de Valladolid. Me gustaron mucho!. La verdad es que en la ciudad hay muy buenos músicos, que tiene proyectos muy interesantes. Aquí otro gigante del jazz local: Víctor Antón Group. Ya me contarás :)

      Eliminar
  3. Rosa, que bueno conocer esa otra faceta tuya que es la música y el saxofón. Me encantaría algún día poder escucharte! Por otro lado, que valiente aceptando ese reto de dar clases en la uni y encima en un idioma diferente, eres una crack!

    ResponderEliminar
  4. Me ha encantado la claridad del relato que nos compartes. Ya se ve entre las líneas, el equilibrio, la sencillez, la persistencia y la pasión que se que atesoras y que está presente en cada proyecto que inicias.
    Serás, espero que pronto una excelente profesora, no se puede desperdiciar un talento docente y entusiasmado como el tuyo.
    Has conseguido intrigarme con esa nueva lectura tuya "porque los girasoles se marchitan".
    Por último, recomendarte que hagas teatro, si teatro, intuyo que lo disfrutarías inmensamente. ;)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Coach educativo, tutor, orientador.......menudo lio !!!

Nordic Jazz.

TOP 5